☀️ México enfrenta su primera ola de calor de la primavera con temperaturas de hasta 45 grados

PorYael Díaz

4 de abril de 2025

Tapachula, México – 4 de abril de 2025 (EFE).
México vive la primera ola de calor de la primavera, con temperaturas que alcanzan los 40 a 45 grados Celsius en al menos dos terceras partes del país, según informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

El organismo reportó que las entidades con temperaturas más extremas son Tamaulipas, San Luis Potosí, Querétaro, Hidalgo, Veracruz, Oaxaca y Guerrero, donde los termómetros podrían superar los 45 °C.

Además, otros estados como Coahuila, Nuevo León, Jalisco, Colima, Michoacán, Guanajuato, Morelos, Puebla, Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo presentan temperaturas entre 35 y 40 grados.


🔥 El calor golpea con fuerza el sur del país

La situación es particularmente severa en la frontera sur, donde el calor ha alcanzado niveles críticos. En la región del Soconusco, Chiapas, autoridades de Protección Civil han emitido alertas por las altas temperaturas.

En Tapachula, una de las ciudades más afectadas, la sensación térmica ha superado los 44 grados. De acuerdo con Luis Demetrio Martínez López, secretario de Protección Civil local, se espera que los días más calurosos se presenten durante la Semana Santa, con temperaturas de hasta 42 °C.


🐄 Impacto en el ganado y la economía rural

El calor extremo también ha provocado pérdidas en el sector ganadero. Jorge Ortiz Arévalo, director del rastro municipal de Tapachula, explicó que las altas temperaturas han provocado la muerte de animales debido a la falta de agua, sombra y alimento, lo que ha golpeado severamente la economía de los pequeños productores.

“Ha habido mucha pérdida del ganado bovino y porcino. No hay apoyo por parte de los tres niveles de gobierno”, denunció.


🚨 Población vulnerable en riesgo

Entre los más afectados se encuentran los migrantes, muchos de los cuales trabajan a la intemperie. Juan Enrique, migrante cubano, relató que el calor en Tapachula es “muy intenso” y diferente al de su país.

“A mediodía empieza la ola de calor. Aquí estamos entre 33 y 36 grados, pero se siente más fuerte. Nos hidratamos como podemos”, compartió.

Juan Enrique forma parte de una brigada de 300 personas que realizan trabajos de limpieza y embellecimiento en Tapachula.


⚠️ Riesgo de una crisis como en 2024

Las autoridades temen que esta ola de calor sea tan grave como la de 2024, cuando se registraron apagones en varias zonas del país debido a una demanda energética extrema. En ese año, más de 2.6 millones de personas resultaron afectadas por cortes eléctricos, y varias ciudades rompieron récords de temperatura.


🧴 Recomendaciones ante el calor extremo

  • Hidratación constante, incluso sin tener sed.
  • Evitar exposición directa al sol entre 11:00 a.m. y 4:00 p.m.
  • Usar ropa ligera y de colores claros.
  • Proteger a niños, personas mayores y animales.
  • No dejar a nadie dentro de vehículos cerrados.

Autoridades piden a la población mantenerse informada, seguir las recomendaciones de salud y tomar precauciones para evitar golpes de calor y otros efectos adversos del clima.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *