🛑 Confirman primer caso humano de gripe aviar H5N1 en México: se trata de una niña de 3 años

PorYael Díaz

4 de abril de 2025 , ,

Ciudad de México, 4 de abril de 2025. — La Secretaría de Salud (SSA) confirmó el primer caso humano de influenza aviar A (H5N1) en México. La paciente es una niña de tres años, originaria del estado de Durango, quien actualmente se encuentra hospitalizada en estado grave en una unidad médica de tercer nivel en Torreón.

El diagnóstico fue confirmado el pasado 1 de abril por el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE). De inmediato, la SSA notificó a la Organización Mundial de la Salud (OMS), conforme a lo establecido en el Reglamento Sanitario Internacional.


🏥 Tratamiento y vigilancia epidemiológica

Desde el inicio, la menor recibió tratamiento con oseltamivir, medicamento antiviral con el que se cuenta en una reserva estratégica nacional de 40 mil dosis. La SSA también activó operativos de búsqueda intencionada de casos sospechosos de enfermedades respiratorias en la zona.


🤝 Acciones coordinadas interinstitucionales

Varias dependencias federales han sumado esfuerzos para contener la propagación del virus:

  • Semarnat y Conanp realizaron muestreos biológicos en aves silvestres y sinantrópicas cerca del domicilio de la paciente. Además, establecieron un sistema de monitoreo permanente en la fauna local.
  • Senasica, de la Secretaría de Agricultura, informó que no hay granjas avícolas comerciales afectadas hasta el momento, pero mantiene vigilancia activa en todo el país.

⚠️ ¿Existe riesgo para la población?

Según la OMS, el riesgo de salud pública por este virus en humanos sigue siendo bajo. Hasta ahora, no existe evidencia de transmisión sostenida entre personas.


🍳 ¿Es seguro consumir pollo y huevo?

La SSA aclaró que no hay peligro en consumir carne de pollo o huevo bien cocidos (a más de 70°C), ya que el virus no sobrevive a altas temperaturas.


🧼 Medidas preventivas para la población

Se recomienda seguir estas medidas para evitar contagios:

  • Lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón o usar gel con alcohol al 70%.
  • Usar cubrebocas si se presentan síntomas respiratorios.
  • Ventilar espacios cerrados.
  • Cocinar bien los alimentos, especialmente pollo y huevo.
  • No manipular aves o animales enfermos o muertos.
  • Utilizar equipo de protección si se trabaja con animales o en granjas.
  • Reportar cualquier caso de enfermedad o muerte inusual en aves de traspatio o granjas.

Además, se pide acudir al médico de inmediato si después de estar en contacto con aves se presentan síntomas como fiebre, tos, dolor de garganta, dificultad para respirar, vómito, diarrea o conjuntivitis.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *