Por segundo día consecutivo, la autopista México-Querétaro y sus vías alternas amanecieron colapsadas debido al intenso tráfico en diversos tramos, lo que ha generado complicaciones para miles de conductores. Según informó Caminos y Puentes Federales (Capufe), se registraron dos puntos críticos que provocaron largas filas de vehículos y dificultaron la circulación en ambas direcciones.
En el kilómetro 33, con dirección a la Ciudad de México, un accidente provocó un congestionamiento severo, con una fila de aproximadamente 7 kilómetros que abarcó desde la caseta de Tepotzotlán hasta la zona de Perinorte, en Cuautitlán Izcalli. Mientras tanto, en el kilómetro 42, con dirección a Querétaro, la salida hacia el poblado de Teoloyucan, en su zona industrial, reportó una intensa carga vehicular, con 10 kilómetros de fila.

Vías alternas también colapsadas
El impacto de estos bloqueos no se limitó a la autopista, ya que las vías alternas también experimentaron un notable aumento en el volumen vehicular. La Avenida José López Portillo, una de las principales arterias del Estado de México, se vio saturada por el desvío masivo de automovilistas, lo que ocasionó retrasos significativos. El tráfico afectó principalmente al Mexibús, con usuarios reportando esperas de hasta 40 minutos en diversas estaciones, mientras que las unidades circulaban completamente saturadas.
El caos también se extendió a zonas cercanas como Ciudad Labor y Las Torres en Tultitlán, y a la salida hacia el puente que conecta con la zona de Perinorte, en Cuautitlán Izcalli, donde el tráfico se detuvo casi por completo, empeorando la situación.
Ante la imposibilidad de avanzar, muchos conductores y pasajeros se vieron obligados a caminar y buscar otras alternativas de transporte en medio del caos vial que afecta a miles de personas en la región.
