México y los aranceles de Trump: retos y estrategias

PorYael Díaz

3 de abril de 2025 , ,

México estuvo al borde de enfrentar aranceles recíprocos del 25% por parte de Estados Unidos. Sin embargo, el país quedó exento de estas tarifas en industrias clave como la agroalimentaria, textil, maquinaria, químicos, productos eléctricos y manufacturas electrónicas. No obstante, los sectores del acero, aluminio y automotriz no lograron evitar estas medidas comerciales.

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, aseguró en conferencia de prensa que se está trabajando para que México obtenga un trato preferencial en estos sectores afectados. Este esfuerzo se enmarca dentro de un nuevo orden comercial global en el que México debe adaptarse y encontrar oportunidades.

El periodista Enrique Quintana destaca en su columna «Trump: ¿un aliado inesperado para México?» que la reconfiguración comercial podría beneficiar a México. Según Bloomberg, China, India y la Unión Europea serán los más afectados, lo que podría favorecer la regionalización del comercio y abrir espacios para los productos mexicanos en el mercado estadounidense.

Además, otro punto crítico es la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). Recientemente, Claudia Sheinbaum sostuvo una llamada con el primer ministro canadiense, Mark Carney, donde ambos coincidieron en la importancia de mantener el tratado y definir reglas claras para sectores estratégicos como el automotriz, el acero y el aluminio.

Estrategias para el sector automotriz

Ebrard mencionó que se ha diseñado un plan de acción con un plazo de 40 días para mejorar las condiciones de la industria automotriz en el contexto de los nuevos aranceles. Sheinbaum, por su parte, indicó que han estado en contacto con empresas alemanas como BMW, Volkswagen y Mercedes-Benz para facilitar su adaptación al T-MEC y evitar la aplicación de tarifas en algunas partes automotrices fabricadas en Estados Unidos.

«Aunque ya contamos con un trato preferencial, estamos trabajando para fortalecerlo y garantizar mejores condiciones para la industria», afirmó Sheinbaum.

El objetivo del gobierno es minimizar el impacto de los aranceles y reforzar la competitividad de la industria automotriz en el mercado estadounidense. La clave será aprovechar la relación con Washington y consolidar acuerdos que favorezcan la integración regional.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *